La selección de fútbol de Panamá es la favorita para obtener la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 por encima de El Salvador, Costa Rica y Jamaica ¿La razón? porque ha apostado por dar continuidad a un proceso que lleva más de tres años y tiene un grupo de jugadores en Europa.
Con una plantilla de futbolistas que en su mayoría militan en el extranjero, seis de la nómina titular juegan en primera y segunda división de ligas europeas. Su estancia en clubes extranjeros les da un roce internacional que no tienen la mayoría de futbolistas de selecciones de Centroamérica y El Caribe.
Por ejemplo Andrés Andrade juega para el Arminia Bielefeld de Alemania; César Blackman milita para el FC DAC de Eslovaquia, Roderick Miller es parte de Turan Tovuz de Azerbaijan, Cristian Martínez es parte del Najran SC de Arabia Saudita, Jovani Welch presta sus servicios para Academico Viseu de Portugal y Michael Murillo integra el Anderlecht de Bélgica.
El roce internacional de sus jugadores sumado a la continuidad del entrenador danés,Thomas Christiansen, hacen que crezcan las expectativas reales de una clasificación.
Debido a esa longevidad de su proceso Christiansen ha tenido tiempo para escoger futbolistas y trabajar con ellos. También tiene la experiencia de haber dirigido a ese grupo en las pasadas eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.
Después del proceso de John Hardman con la selección de Canadá, el técnico de Panamá es quien se ubica en un segundo lugar. Christiansen llegó al banquillo en el año 2020, y su contrato vence en el año 2026.
Muy importante mencionar que por cada posición en el planteamiento táctico el equipo panameño tiene variantes, lo que facilita suplir una ausencia importante en la mayoría de posiciones.
Panamá quedó en cuarto lugar en la pasada eliminatoria para el Mundial de Qatar 2022, con un total de 4 puntos debajo de Costa Rica. Para las altas expectativas de clasificar al próximo mundial ha sido importante la confianza que los federativos le han dado a el
entrenador Christiansen, pese a no haber conseguido la clasificación a la pasada Copa del Mundo.
Se garantizó su continuidad para las competiciones futuras por lo que Panamá parece decidido a llevar un proceso sólido de preparación, pues por detrás del comandado por Canadá, Christiansen es el entrenador que más tiempo lleva dirigiendo una selección, en comparación del resto de selecciones de CONCACAF.

Guiados por el exjugador del Hannover de Alemania, la selección Panameña muestra buenas señales para hacer frente a todas las competiciones que se vienen, ha clasificado a la Final Four de la Liga de Naciones, al ganarle a Costa Rica en su estadio.
El técnico danés se tomó muy en serio este partido ante Costa Rica, pues aun con las críticas de la prensa decidió no ir a Argentina para jugar el amistoso el pasado 23 de marzo con el Campeón del mundo que presentaría su copa a la afición.
Cristensen mandó a suelo argentino un equipo B, con futbolistas de la liga panameña, decidiendo concentrar la plantilla base para hacer frente a la selección costarricense, al final el buen resultado le dio la razón, saliendo con la victoria y la clasificación a la
Final Four el pasado 26 de marzo.
El buen rendimiento en los amistosos y partidos oficiales de la selección canalera, prometen un buen desempeño en Copa de Oro y las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Hay una enorme oportunidad para los equipos que no se pudieron clasificar al Mundial de Qatar 2022, con tres de las selecciones más fuertes clasificadas por derecho de ser sedes, las posibilidades son grandes pero sin lugar a dudas Panamá es la gran favorita.